Enseñar conceptos como las mezclas y disoluciones no tiene por qué ser algo aburrido. De hecho, es una de las mejores oportunidades para hacer que tus alumnos se enganchen con la magia de la química. Hoy te traigo una colección de experimentos de mezclas y disoluciones, para que puedas hacerlos con tus alumnos.

Experimentos de mezclas y disoluciones para llevar a tu aula mañana.

¿Qué actividades puedo hacer para enseñar disoluciones?

En el post anterior te he dejado varias dinámicas y varias actividades de disoluciones para hacer en el aula. Creo que es importante que hagas alguna de ellas antes de ir al laboratorio, para que los alumnos puedan hablar con propiedad: que se refieran a soluto y disolvente es importante, y que hablen con propiedad es importante.

Y si quieres otras actividades experimentales, echa un vistazo al ebook gratuito de uso del laboratorio

Experimentos de mezclas y disoluciones

El clásico arcoíris de disoluciones

¡Este experimento siempre impresiona! Es perfecto para introducir conceptos como la concentración y la densidad. Y es el primero y mi favorito de los experimentos de mezclas y disoluciones.

Materiales:
  • Agua
  • Azúcar o sal (creo que funciona con cualquier cosa incolora, pero yo he probado éstos dos)
  • Colorantes alimentarios (varios colores) – si estás pendiente, voy a hacer un post con actividades para hacer con lacasitos o M&Ms y éste es uno de mis favoritos.
  • Vasos transparentes o tubos de ensayo
  • Cucharas
Instrucciones:
  1. Prepara varias disoluciones de agua con diferentes concentraciones de azúcar o sal (por ejemplo, 10 g, 20 g, 30 g por cada 100 ml de agua) (si os soy sincera, yo lo he hecho con diferente número de cucharaditas de sal).
  2. Añade unas gotas de colorante a cada disolución, usando un color diferente para cada concentración.
  3. Ahora, en un vaso o tubo de ensayo, vierte cuidadosamente las disoluciones, comenzando por la de mayor concentración y terminando con la de menor concentración. Hazlo lentamente y con ayuda de una pipeta o cuchara para evitar que se mezclen.
  4. ¡Admira el arcoíris! Las capas de colores se mantendrán separadas gracias a las diferencias de densidad.

El experimento del «huevo flotante»

Materiales:
  • Un huevo crudo
  • Agua
  • Sal
  • Dos vasos transparentes
  • Cucharas
Instrucciones:
  1. Llena un vaso con agua y coloca un huevo dentro. Verás que se hunde.
  2. En el segundo vaso, disuelve una buena cantidad de sal en agua (unas 3 cucharadas por cada 200 ml).
  3. Coloca el huevo en esta disolución saturada de sal. ¡Ahora flotará!

Experimento de la col lombarda

Ésta ha sido hecha hasta la saciedad, pero la verdad es que puede quedar chulísimo. Es otro de mis experimentos de mezclas y disoluciones favoritos.

Te cuento dos maneras diferentes de usarlo. Como es un experimento super conocido, simplemente te pongo un par de fotos con las mezclas y cómo nos ha quedado a nosotros. Puedes probar con muchas sustancias diferentes. Yo te recomiendo que te fijes en la foto. Las concentraciones dan igual, pero puedes probar diferentes concentraciones de la misma sustancia con tus alumnos para ver

Materiales:
  • Agua de col lombarda (como indicador de pH)
  • Sustancias de diferentes pHs
  • Vasos transparentes
  • Agua
Instrucciones:
  1. Col lombarda, tritúrala con agua y filtra el jugo (será tu indicador natural). También puedes usar el agua de cocción de la col.
  2. Divide el jugo en vasos y agregar diferentes sustancias.
  3. Observa cómo el color cambia dramáticamente (de morado a rojo o verde, según el caso).
un ejemplo de experimentos de mezclas y disoluciones

Otra opción es pintar, como puedes ver en el video. La base es del líquido de col lombarda, y con dos sustancias diferentes, que en éste caso eran lejía diluida y vinagre, y salen dos colores diferentes.

Pinta con sustancias inmiscibles

Éste es muy divertido para peques, y solo necesitas ceras blancas (o velas pequeñas blancas), cartulina blanca, y acuarelas. Simplemente tienes que hacer un dibujo con las ceras, y luego pintar con las acuarelas, y verás que como la cera no se mezcla con el agua, quedan separados.

Decantación de agua y aceite

  • Materiales: Aceite, agua, recipiente transparente, cuchara o pipeta.
  • Instrucciones:
    1. Mezcla agua y aceite en un recipiente.
    2. Deja que se separen en dos capas y utiliza una cuchara o pipeta para separar el aceite.

Cristalización de la sal

  • Materiales: Sal, agua caliente, hilo, palillo, vaso de cristal.
  • Instrucciones:
    1. Disuelve sal en agua caliente hasta obtener una solución saturada.
    2. Ata un hilo a un palillo y colócalo sobre el vaso con el hilo sumergido en la solución.
    3. Deja el vaso en reposo por unos días y observa cómo se forman cristales.

Cromatografía de tinta (o tinte de lacasitos o M&Ms)

  • Materiales: Filtros de café, rotuladores (no permanentes) o M&Ms o lacasitos, agua, vasos pequeños.
  • Instrucciones:
    1. Dibuja un punto con rotulador cerca del borde de un filtro de café.
    2. Coloca el borde del filtro en agua y observa cómo los colores se separan mientras el agua sube.

Si quieres saber cómo hacerlo con lacasitos o M&Ms, echale un vistazo al siguiente post.

Te recuerdo que…

Si necesitas tips para hacer experimentos de mezclas y disoluciones, puedes echar un vistazo al ebook de uso del laboratorio.

Antes de irte!!

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

¡Que la ciencia te acompañe!

Y recuerda que hay una amiga en mí.

Firma

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *