James Cameron es un director con fama de obsesivo y perfeccionista. Tanto, que cuando el astrofísico Neil deGrasse Tyson le dijo que el cielo que se ve en Titanic era incorrecto, se lo tomó tan en serio que lo corrigió para el reestreno del 10º aniversario. Pero eso no evitó que miles de internautas siguieran diseccionando la película escena por escena, y encontraran el que quizá sea su fallo más doloroso: la tabla, el espacio, Jack, Rose… y la muerte por congelación.
Vamos al grano. La escena es conocida por todo el mundo (aunque por si acaso: spoiler, el barco se hunde). Jack y Rose acaban en el océano helado, encuentran una especie de tablón flotante, intentan subirse, pero parece que se vuelca. Jack, como buen galán cinematográfico, decide sacrificarse y se queda en el agua. Rose sobrevive. Jack se convierte en estatua de hielo y se hunde.
Pero claro, mucha gente se ha preguntado: ¿de verdad no cabían los dos? ¿No podrían haberse salvado?
De hecho, sí cabían. Circula por internet una imagen de dos personas tumbadas sobre una tabla con las dimensiones reales del supuesto tablón, y no sólo entran: están comodísimos. Pero Cameron no se quedó callado: “No era un problema de espacio, sino de flotabilidad”, dijo. Y añadió que si Jack también se hubiera subido, la tabla se habría hundido y los dos habrían muerto congelados. Afirmación tajante. Pero… ¿cierta?
Contenidos
Vamos con un poco de física
La flotabilidad se explica con el principio de Arquímedes: “un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical hacia arriba igual al peso del volumen del fluido desalojado”. Traducido: si Jack se sube, la tabla se hunde más. ¿Pero cuánto más?
Podemos usar una fórmula sencilla:
m = R · S · h
donde:
- m es la masa del objeto (en este caso, Jack, unos 80 kg)
- R es la densidad del agua del mar, que es de unos 1030 kg/m³
- S es la superficie del tablón, estimada entre 1,5 y 2 m²
- h es la profundidad que se hundiría el tablón al añadir ese peso extra
Si hacemos números, esa h sale entre 4 y 5 cm. Es decir, si Jack se subiera a la tabla, esta se hundiría apenas lo que mide una moneda de 2 euros de canto. No es mucho. En la película se ve que la tabla flotaba con Rose a bordo y aún quedaban varios centímetros entre la superficie del agua y el borde del tablón. Incluso aunque sólo sobresaliera un par de centímetros, sostendría la mitad del peso de Jack y el total del de Rose. El tablón se hundiría un poco, sí, pero ambos seguirían parcialmente fuera del agua.
Claro, tendrían que estar quietecitos, quizá sentados y abrazados para mantener el equilibrio. Y se les congelaría el trasero. Pero habrían tenido una oportunidad real.
Y lo más triste: ni lo intentan. En la escena de la película, los dos tratan de subir por el mismo lado del tablón, y eso hace que lo vuelquen. Si se hubieran coordinado para subir por lados opuestos, habría sido más estable. Incluso podían haberse turnado: uno en la tabla mientras el otro se agarraba y luego cambiaban. Nada. Cero estrategia. Resultado: uno vivo, uno congelado.
Los Cazadores de Mitos al rescate
La historia no acaba ahí. El debate fue tan viral que incluso los Cazadores de Mitos (MythBusters) hicieron un episodio para resolver la duda. Y trajeron nada menos que al propio James Cameron.
Probando las condiciones reales del mar, el tamaño del tablón y la ropa mojada, descubrieron que Jack y Rose sí podrían haber sobrevivido. Habrían pasado frío, sí, pero si usaban el chaleco salvavidas de Rose como apoyo extra, era plausible que ambos vivieran.
Y entonces Cameron, ya sin escapatoria, soltó la verdad definitiva:
“El guión dice que Jack muere. Tenía que morir.”
Quizá el tablón debió haber sido más pequeño para que no cupieran ni de broma, pero eso da igual. El guión manda, y el final era ese.
A cambio, eso sí, nos libramos de una secuela. Algo es algo.
7 preguntas sobre el texto
- ¿Qué error astronómico corrigió James Cameron en la película Titanic tras una crítica de Neil deGrasse Tyson?
- ¿Qué explicación dio Cameron originalmente para justificar la muerte de Jack?
- ¿Qué dice el principio de Arquímedes sobre la flotabilidad de cuerpos en un fluido?
- ¿Cuánto se estima que se habría hundido la tabla si Jack también se hubiera subido?
- ¿Qué alternativas físicas (o de coordinación) no intentaron Jack y Rose en la película?
- ¿Qué descubrieron los Cazadores de Mitos al probar la escena con condiciones reales?
- ¿Cuál fue el motivo real por el que Jack muere, según confesó James Cameron en el programa?
Quirantes, A. (2012). El profe de física. Blog: https://elprofedefisica.naukas.com
Quirantes, A. (2017). El profe de física. Naukas.
Discovery Channel (2012). MythBusters: Titanic Survival. Episodio con James Cameron.
Antes de irte!!
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
¡Que la ciencia te acompañe!
Y recuerda que hay una amiga en mí.
