Hay una frase que me persigue desde que empecé a dar clase:

«Profe, ya he terminado. ¿Qué hago ahora?»

Es esa pregunta que te lanza el alumno que ha hecho un examen en 10 minutos, ha terminado los ejercicios del libro antes de que el resto haya sacado el boli, o ha entendido la práctica antes de que tú acabes de explicar el material.

Y claro, no puedes frenar el ritmo del grupo para dedicarte a una sola persona… pero tampoco quieres cortar las alas a quien va por delante. Así que vamos con una solución realista: tener un buen cajón de recursos para fast finishers, o a nuestros alumnos de altas capacidades, que no siempre es lo mismo.

Lo que NO funciona: improvisar sobre la marcha

La experiencia me ha enseñado que improvisar no suele salir bien. Si no has preparado algo para estos alumnos, las opciones que barajas en el momento pueden ser:

  • Que se pongan a repasar (spoiler: no lo hacen).
  • Que lean el libro (igual de emocionante que leer la guía de instalación de una lavadora).
  • Que hagan “más ejercicios” (lo que suena a castigo encubierto).
  • O lo peor: que se aburran, desconecten, y empiecen a hacer de todo menos algo productivo.

Por eso, te propongo que empieces a ver ese “tiempo libre” como una oportunidad de oro. ¿Qué pasaría si ese rato sirviera para que ese alumno:

  • Estire lo que ya sabe un poco más,
  • Refuerce su pensamiento crítico,
  • Haga ejercicios de una manera algo más entretenida
  • O simplemente explore la ciencia de forma diferente

¿Qué puedes tener preparado? Mi kit de emergencia para fast finishers

Aquí va una lista con algunos de los recursos que yo misma he preparado y usado con muy buenos resultados:

1. Tarjetas de tareas

Son problemas cortos, con soluciones y variados. Algunos exigen aplicar lo que han aprendido de forma creativa, otros mezclan contenidos con lógica o situaciones reales.

Lo mejor: no necesitas corregirlos todos en el momento y pueden compartir resultados entre ellos.

Si quieres preparar tarjetas de tareas de respuesta muy abierta, puedes, porque éstos alumnos normalmente tienen un lado muy creativo.

Y si no sabes crear tarjetas de tareas, aquí tienes las mías, las que uso yo en mi aula.

De disoluciones:

De cinemática:

De las leyes de Newton:

2. Tablas de elección

También llamadas Choice Boards. Son perfectas para alumnos que agradecen un poco de autonomía. Tú les das una tabla con varias opciones (tipo bingo), y ellos eligen qué actividades quieren completar. Puedes adaptarlas por nivel o incluso por unidad.

Las grandes ventajas de las tablas de elección y su uso a la hora de implementar el diseño universal de aprendizaje en tu aula de física y química:

  • Se adapta a cada alumno
  • Fomenta la creatividad
  • Es aprendizaje activo
  • Trabajo en equipo opcional
  • Mayor motivación
  • Muy versátiles, y con enfoque personalizado

Aquí tienes la colección de tablas de elección disponible:

tablas de elección de física y química - pack 12 temas

3. Fichas de colorear por número… pero de Física y Química

Sí, lo sé, suena a Primaria. Pero escucha: son fichas pensadas para repasar los problemas clave… mientras colorean.

Ideal para para esos momentos donde el alumno rápido también necesita un poco de calma.

Aquí tienes actividades de colorear por número listas para que las uses en tus clases. Son actividades super sencillas de corregir :

Actividades de colorear por número de matemáticas:

Ejercicios de fracciones – actividad de colorear por número

Actividades para biología

Orgánulos y sus funciones – actividad de colorear por número

Actividades para física y química

Taxonomía actividad de repaso de los cinco reinos – colorear por número

Repaso de ejercicios de cinemática 1º Bachillerato – colorear por número

4. Textos online para mejorar la comprensión lectora científica

Porque no todo es calcular. Muchas veces, lo que estos alumnos necesitan es desarrollar una comprensión más profunda, relacionar ideas, cuestionar lo que leen.

Tengo una colección de textos curiosos (algunos con toques de humor y referencias a pelis o cultura pop) y actividades que les hacen pensar de verdad.

👉 Aquí tienes los textos


¿Y con los alumnos de altas capacidades?

Estas estrategias no solo ayudan a los que acaban antes, sino que son perfectas para atender la diversidad real del aula, incluyendo a esos alumnos con altas capacidades que muchas veces quedan invisibles.

Un alumno brillante no necesita simplemente “más trabajo”. Necesita otro tipo de reto. Algo que le haga sentir que lo que está aprendiendo también le pertenece, que puede jugar con ello, modificarlo, llevarlo más allá.

Y eso, como profe, no siempre puedes improvisarlo. Pero sí puedes prepararlo.


Concluyamos…

Tener recursos pensados para fast finishers te ahorra tiempo, te quita dolores de cabeza y, sobre todo, da valor al tiempo de aprendizaje de cada alumno. Porque el que ha terminado, también está aprendiendo… o debería estarlo.

Así que la próxima vez que alguien te diga eso de «profe, ya he acabado», podrás sonreír y responder:

«Perfecto. Tengo justo algo para ti.»

Antes de irte!!

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

¡Que la ciencia te acompañe!

Y recuerda que hay una amiga en mí.

Firma

Publicaciones Similares