Fabricación de hornos solares

La fabricación de hornos solares caseros con materiales reciclados en el taller de tecnología es un pequeño proyecto que a mis alumnos les ha encantado, no les he visto tan motivados en mucho tiempo. Es un proyecto sencillo que puede utilizarse como actividad para los últimos días del curso, y que a los alumnos les encanta.

¿Con qué contenidos/unidades lo podemos relacionar?

Esta actividad puede servirte tanto para tecno como para física y química, especialmente para el tema de las energías.

Horno solar con material reciclado
Fabricación de hornos solares para Aprendizaje basado en proyectos

Cómo hacer un reto STEM de hornos solares caseros

Seguro que hay muchas normas de hacer un reto STEM, pero la premisa básica es que propones a tus alumnos un reto del estilo de «utilizando una caja de cartón, y los materiales disponibles, haz el horno solar que más temperatura alcance».

Proponerles un reto STEM abierto es parte de la metodología de ABP, los alumnos tienen que resolverlo utilizando sus conocimientos propios, o proporcionarles en el momento el conocimiento necesario como para hacer éste tipo de actividades.

Es importante que les limites los materiales y el tiempo que pueden utilizar, porque sino empiezan a divagar, y no terminan la actividad a tiempo. Para ésto, puedes utilizar el recurso que tengo aquí colgado en mi TpT, una lista de materiales editable en el que puedes incluir precios (puedes «cobrarles» para que tengan que incluir un presupuesto en el proceso).

Materiales necesarios

  • Cajas de los libros que nos envían las editoriales.
  • Papel de aluminio
  • Papel celofán transparente
  • Papel/ cartulina negra y/o pintura negra
  • Adhesivos varios
  • Papel de burbujas reciclado de otros envíos que han hecho al cole.

OPCIONAL: Nubes o malvaviscos para cocinar (los hay sin gluten, lactosa ni alérgenos), o huevos para cocinarlos. Y yo he utilizado moldes de cupcakes para que no se manche el horno y sea reutilizable.

Fabricación de los hornos solares caseros

Utilizando las cajas que nos mandan las editoriales con distintos libros de texto, hemos hecho una selección de hornos solares para derretir malvaviscos, o nubes, dependiendo de cómo los llames, utilizando una metodología de ABP, adaptada un poco a tecno, que es utilizando la idea del reto STEM.

Este tipo de retos, lo he contado en el post de los coches caseros con pasta, son sencillos de implementar, pero creo que los alumnos aprenden bastante, y permite un alto grado de elección a los alumnos, algo que les motiva mucho.

Simplemente expliqué lo que era un horno solar, proporcioné algún modelo a los alumnos, y dejamos volar la imaginación. Creo que es importante que los alumnos lo enfoquen desde el principio como algo útil en circunstancias donde no tenemos luz. Además, es relativamente sencillo encontrar diversas variaciones de diseños.

Es curioso porque en el caso de algunos alumnos, intentaron recrear la parabólica que les expliqué era la forma más beneficiosa, este es el ejemplo que puedes ver en la foto inferior.

Cómo hacer hornos solares caseros en clase
Cómo hacer hornos solares caseros en clase.

Según escribo esto, mis alumnos están terminando de probarlo, pero han conseguido entre 50-65 ºC con media hora de sol.

Les he dicho a los alumnos que si vienen en estas últimas semanas de junio, podemos volver a probarlo, y en ese momento a lo mejor intentamos hacer un huevo, que se cocinan a 82 ºC.

Es lo más sencillo que se me ocurre, y podría probarse con huevitos de codorniz, que así se supone que se cocinará más rápido.

¿No quieres hacerlo como reto STEM?

Si quieres dar a tus alumnos una idea lo más sencilla posible, con las instrucciones cerradas, siempre puedes hacer una pequeña búsqueda de hornos solares de materiales reciclados,

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

Continue to make STEM proud!

Firma