Limitar los materiales en el aula taller de tecnología

Durante este año, he hecho actividades en tecnología que me han encantado. Con mis alumnos, he hecho muchos retos STEM. Estos retos STEM han sido un triunfo absoluto en mi aula: me han encantado a mí y a mis alumnos. Uno de los principios que he aplicado es el de limitar el uso o disponibilidad de materiales. Creo que a los alumnos les proporciona una serie de beneficios que te voy a contar en éste post. Y estas son las tres razones para limitar los materiales en el aula taller de tecnología.

Limitar los materiales en el aula taller como parte de los retos STEM
Limitar los materiales en el aula taller como parte de los retos STEM

Los retos STEM y cómo limitar el uso de materiales en el aula taller

Los retos que hemos hecho en clase son de respuesta abierta, algo que a mí me parece fundamental en el aprendizaje competencial. Además son proyectos que se realizan en grupos. Si quieres saber más te dejo los detalles en los dos posts: reto STEM de coches de pasta y reto STEM de horno solar.

Si quieres plantearte un reto STEM en el aula pero no sabes por dónde empezar, te dejo aquí mi kit de recursos para el aula taller: Normas, roles, plantilla de memoria y materiales en castellano, y en inglés: STEM challenge essential bundle: rules, rubric, report and supply list.

También te pueden interesar algunos de los descargables gratuitos, como los roles en el taller de tecnología.

Y ahora… pasemos a las razones por las cuales limitar el material en el aula taller de tecnología y digitalización.

Y digo limitar, pero lo que yo he hecho es hacer que los alumnos tuvieran que pensar en un presupuesto para su proyecto por ejemplo del horno solar: tenían 10 dólares, y cada material tenía un precio. Éste presupuesto era sólo una guía, y sólo se tenía en cuenta el precio final si había dos proyectos empatados a temperatura que adquiría el horno.

1- Limitar los materiales en el aula taller por sostenibilidad

La asignatura de tecnología y digitalización es, en mi opinión, una de las más claras para integrar los objetivos de desarrollo sostenible. Pero no es ya enseñar a los alumnos la foto de los ODS; sino ser consecuentes nosotros, y tener un planteamiento de sostenibilidad desde el minuto en el que se plantea la asignatura a principio de curso.

Mis alumnos no pueden coger cualquier material dentro del taller. Todo deben pedírmelo, salvo que sea un material que vayan a reciclar. Siempre tienen a su disposición materiales reciclados, porque así promocionamos que los alumnos reciclen.

2- Pensamiento lateral

Los alumnos, si tienen limitados los materiales se ven obligados a utilizar el pensamiento lateral, de manera que tienen que valorar si les compensa gastarse parte de su presupuesto, tienen que consensuar con su grupo la utilización del material.

Por ejemplo, yo en los hornos solares puse a su disponibilidad tanto pintura negra como cartulina negra. Tambien puse a su disponibilidad papel de burbujas.

Los alumnos debían pensar y consensuar con su grupo para qué se debía utilizar cada uno de los materiales disponibles. Yo no dí indicaciones, solamente ayudaba a los alumnos haciéndoles preguntas.

3- Optimización de recursos

La optimización de recursos es un elemento transversal que me parece fundamental. Los alumnos deben aprender a gestionar los materiales que tienen disponibles.

Bien sea porque han «pagado» un material que luego no han utilizado todo lo que debían. Si les sobra pintura, que piensen dónde la pueden utilizar, si les sobra papel albal, que puedan utilizarlo para ampliar los alerones de su horno y así maximizar la temperatura.

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

Continue to make STEM proud!

Firma