Si eres profesor de tecnología y digitalización pero tienes un problemilla con cómo atender a la diversidad en tecnología y digitalización, te voy a contar mi mejor estrategia, cómo lo he hecho yo hasta ahora. Atender a la diversidad en tecnología y digitalización no es algo sencillo, porque tenemos alumnos de todo tipo de circunstancias.
Cuando yo empecé a dar clase de tecnología y digitalización, no tenía ni idea, y mi compañero me enseñó ésta estrategia. Él da TIC, así que es algo que yo utilizo sobre todo para las clases en las que hacemos temario de programación, como son actividades de robótica, de diseño 3D, o de programación con MIT App Inventor.

Ésta estrategia para atender a la diversidad en tecnología y digitalización se puede utilizar para cualquier conjunto de ejercicios de éste estilo, en los que los alumnos adquieren competencias digitales.
Para que sepas cómo lo hago yo, tengo que contarte que yo durante las clases que son más puramente “de ejercicios teóricos”, me gusta hacerlas utilizando la estrategia de mustard, ketchup, pickles. Pero cuando son ejercicios “de ordenador”, como dicen mis alumnos, lo hago de otra manera.
Ésto funciona estupendamente en los casos de los alumnos de altas capacidades, para ponerles retos a ellos, sin discriminarles ni hacer que se sientan diferentes.
Paso 1: Establecer los mínimos para aprobar cada práctica
Establecer los mínimos relativamente altos ayuda en éste tipo de ejercicios. Te quieres asegurar de que los alumnos tengan unas nociones básicas con el aprobado justo. No podemos bajar demasiado el listón, pero sí que necesitamos que todos los alumnos se sientan realizados al completar la tarea al mínimo.
A lo mejor lo ves más sencillo con el ejemplo.
Paso 2: Poner otras puntuaciones para otros estándares
Poner tu expectativa de cuál será el 10 en la práctica, es decir, cómo podrán tus alumnos obtener la nota máxima. Y poner pasitos intermedios para que puedan obtener calificaciones intermedias.
Éste es el secreto, para que tus alumnos de altas capacidades puedan diferenciarse, pero que no pueda ser un factor que les haga sentirse discriminados.
Paso 3: Limitar el tiempo de manera que seas [email protected] con todos
Yo suelo intentar adaptar el número de sesiones de tal manera que todos los alumnos puedan llegar al mínimo, pero no todos lleguen a la puntuación máxima.
Paso 4: valorar de forma imparcial para atender a la diversidad en tecnología y digitalización
Es muy importante que califiques el ejercicio de tal manera que se cumpla lo que hayas establecido, para que vean que no favoreces a unos alumnos y discriminas a otros en cuanto a notas.
Ejemplo para atender a la diversidad en tecnología y digitalización con MIT App Inventor

Si puedes ver el ejemplo, mis alumnos tenían que hacer una calculadora en MIT App Inventor.
El mínimo, es que los alumnos hagan la primera pantalla para poder introducir los números, y poder ver que funciona bien el botón de “suma”. Ésto es lo que valía el 5 en la nota.
A partir de ahí, puedes ver que la resta, la multiplicación y la división valen hasta 8 puntos.
Si podían hacer que fuera bonita la aplicación y poner distintos colores a cada botón.
Por último, si podían poner efectos sonoros, uno con cada botón, y que el teléfono dé el resultado por voz, ésto era el 10.
Como mis alumnos ya estaban familiarizados con la aplicación de MIT App Inventor, tenían que hacer todo ésto de forma individual y en una clase.
Otro ejemplo
Otro ejemplo que puedes ver es el que tengo disponible en TeachersPayTeachers de ejercicios de Arduino, en el que utilizo un sistema similar, pero con estrellas. Está en inglés de momento: Arduino basics task cards for middle or high school – microcontroller exercises.
Los alumnos tienen que obtener un determinado número de estrellas por sesión, haciendo ejercicios de Arduino. Cada ejercicio tiene una puntuación, y los alumnos tienen que hacer mínimo 2 estrellas cada sesión. Si hacen más, pueden obtener más nota.
Claro, que no es igual, pero estableciendo un banco de ejercicios y una puntuación a cada ejercicio, puedes ignorar las estrellas e implementar éste mismo sistema para atender a la diversidad en tecnología y digitalización.
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
Continue to make STEM proud!

- Elementos que no pueden faltar al organizar el aula tallerSi quieres saber los elementos más importantes de mi taller de tecnología, puedes pasarte para ver cómo organizar el aula taller.
- Atender a la diversidad en tecnología y digitalizaciónSi quieres conocer mi sistema para atender a la diversidad en tecnología y digitalización durante los ejercicios de programación mira aquí.
- Aprendizaje basado en proyectos en tecnologíaSi quieres comenzar a hacer aprendizaje basado en proyectos en tecnología pero no sabes cómo hacerlo, puedes ver éste post para inspirarte.
- Enseñar 5 reinos de los seres vivosSi vas a enseñar los 5 reinos de los seres vivos, pero no sabes cómo hacerlo, puedes echar un vistazo a éste post para inspirarte.
- Estaciones de aprendizaje para taxonomíaSi quieres enseñar clasificación de los seres vivos o taxonomía utilizando aprendizaje por estaciones, éste es tu post.
- Actividades para el día de la mujer en el aula de cienciasSi necesitas una actividad para el día de la mujer en el aula de STEM, aquí te propongo dos opciones que podrían gustarte…