Cuando se trata de organizar el aula taller, no es sencillo saber qué se debe hacer para que sea sostenible la organización para todos, y que sea sencillo de mantener, así que te cuento unas cuantas cosas que no pueden faltar en mi aula taller, por organización o por otros motivos.
Espacio para guardar los proyectos de los alumnos
Ésto es fundamental para mí, y tengo la suerte de que mi taller tiene hueco de sobra para que guarden los proyectos en los que están trabajando. Y que compartan el hueco sólo con su clase, es decir, que no tenga varias clases que compartan un mismo espacio para guardar sus proyectos, y no tengan acceso a los proyectos de sus compañeros.
Salvafolios para las rúbricas
Dentro de éste espacio para guardar los proyectos de los alumnos, cada grupo tiene su rúbrica, metida en un salvafolios, para que los alumnos puedan tener acceso a la rúbrica en todo momento.
Todas las rúbricas a las que mis alumnos deben atenerse están visibles y fácilmente accesibles.
Tengo un par que están disponibles en forma de póster, porque no las suelo imprimir. La que sí que imprimo es la genérica de los proyectos de tecnología a la que puedes tener acceso para editar si te inscribes a la lista de correos.
Caja para guardar las copias de las rúbricas y los informes de proyectos
Las copias de las rúbricas y los informes de proyectos las tengo ya listas para rellenar. Ésto permite que los alumnos cojan las copias nada más comenzar un nuevo proyecto.
Cajas de organización de herramientas – organizado por el uso de la herramienta
No es que yo pretenda que ésto sea revolucionario, porque no lo es. Pero me gusta que los alumnos puedan acceder a las herramientas, sin necesitar que yo sea la que lo guarde en el sitio correcto.
Así que lo que hice fue poner cinta de colores tanto en la caja como en las herramientas. Para que los alumnos sean responsables de recolocar las herramientas.
Materiales para reciclar organizados en cajas
Me encanta tener materiales para reciclar disponibles para los alumnos, para que realicen materiales en el desarrollo de sus proyectos de STEM como son los coches de pasta que puedes encontrar en éste post: Reto STEM en tecnología: coches de pasta o la fabricación de hornos solares.
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
Continue to make STEM proud!

- Elementos que no pueden faltar al organizar el aula tallerSi quieres saber los elementos más importantes de mi taller de tecnología, puedes pasarte para ver cómo organizar el aula taller.
- Atender a la diversidad en tecnología y digitalizaciónSi quieres conocer mi sistema para atender a la diversidad en tecnología y digitalización durante los ejercicios de programación mira aquí.
- Aprendizaje basado en proyectos en tecnologíaSi quieres comenzar a hacer aprendizaje basado en proyectos en tecnología pero no sabes cómo hacerlo, puedes ver éste post para inspirarte.
- Enseñar 5 reinos de los seres vivosSi vas a enseñar los 5 reinos de los seres vivos, pero no sabes cómo hacerlo, puedes echar un vistazo a éste post para inspirarte.
- Estaciones de aprendizaje para taxonomíaSi quieres enseñar clasificación de los seres vivos o taxonomía utilizando aprendizaje por estaciones, éste es tu post.
- Actividades para el día de la mujer en el aula de cienciasSi necesitas una actividad para el día de la mujer en el aula de STEM, aquí te propongo dos opciones que podrían gustarte…