Cuando hablamos de gamificación, muchos pensamos (yo incluida, al principio de mi experiencia como profe) que es una estrategia muy complicada de implementar en clase de física y química o de matemáticas, donde los alumnos necesitan practicar con ejercicios, no andar haciendo juegos. Pero la gamificación en las asignaturas de ciencias no tiene por qué ser complicada, ni restar valor a la clase, “gastándola” en hacer algo gamificado. Así que vengo a presentarte ejemplos de gamificación en el aula de secundaria para que puedas ponerlo en práctica mañana.

Contenidos
¿Qué es la gamificación?
La gamificación es una herramienta de motivación para los alumnos. Se basa en introducir elementos de juego dentro de la clase, como puede ser competir entre ellos, o entre grupos de alumnos.
También puede ser recorrer un tablero, respondiendo respuestas correctas, o introudcir elementos manipulables como dados, etcétera…
¿Por qué no usas kahoot para gamificar?
No uso kahoot ni otras páginas similares para gamificar mi aula porque su sistema de puntuación depende no sólo de tener la respuesta correcta, sino de tardar el menor tiempo en dar la respuesta.
Pues bien, eso a la hora de hacer problemas, no es la mejor de las estrategias. Los alumnos se lanzan a la respuesta que creen que es la correcta, no hacen el problema para tratar de responder de forma correcta.
En mi opinión, sólo podemos hacerlo mejor cuando tenemos más opciones. Con ésto quiero decir que yo he usado kahoots, pero ahora que tengo otras opciones para gamificar y para motivar a los alumnos, trato de introducir estas otras actividades en vez de webs como kahoot.
(Aunque sí que utilizo Blooket en ocasiones especiales)
Consejos generales antes de los ejemplos de gamificación en el aula de secundaria
Si tienes una colección de ejercicios más larga (8-20 ejercicios o apartados), te recomiendo las dos primeras opciones de gamificación para las clases de ejercicios que te propongo.
Si tienes una colección de ejercicios corta (4-8), te recomiendo el modo tres en raya o el del sorteo.
Si quieres que sea individual el modo de juego, utiliza el modo de tómbola (también se puede hacer por equipos, pero en mi opinión, es mejor
JUEGA AL REMIX! Con ésto me refiero a que si a tí se te ocurre algún otro modo de gamificar el aula, leyendo las instrucciones que os propongo, te recomiendo que mezcles como creas oportuno, y que veas cómo funciona mejor en tu aula.
Gamificación con tarjetas de tareas (colección de ejercicios)
Si aún no sabes lo que son las tarjetas de tareas, os lo cuento en el **post de las tarjetas de tareas,** en el que os digo qué son y cómo usarlas en clase.
Para gamificar una sesión con tarjetas de tareas (o con una colección extensilla de ejercicios), tienes varias opciones:
Modo conquistador
Si utilizas tarjetas de tareas numeradas, podéis jugar al modo conquistador, en el que distintos equipos compiten por resolver correctamente (conquistar) los números correspondientes a las distintas tarjetas.
Para comenzar, ponemos la lista desde el 1 hasta el número máximo de tarjetas
Por ejemplo, si el equipo azul resuelve la pregunta 5, se puede marcar el número cinco con el primer equipo en resolverlo.
Para asegurarnos de que los alumnos no se aprovechan de que sea uno sólo el que resuelva los ejercicios, puedes pedir ver todos los cuadernos con el ejercicio resuelto antes de marcar el ejercicio como resuelto, algo que ayuda bastante en mi opinión.
Modo tres en raya
Para hacer el juego de tres en raya como estrategia de gamificación en las clases de física y química o de matemáticas, puedes dibujar una cuadricula en la pizarra (o proyectarla, que es más fácil).
Para ésta actividad puedes necesitar usar tizas de colores, o incluso puedes usar post-its.
Los alumnos, por equipos, conseguirán añadir su color a una de las casillas en cuanto el equipo haya resulto el ejercicio o apartado. El primer equipo en conseguir tres casillas seguidas, sea en horizontal, vertical, o diagonal, será el vencedor.
Modo tómbola
Para hacer un modo tómbola, te recomiendo que cojas papel en sucio de la reprografía. Vas a necesitarlo (en mi opinión es bueno enseñar con el ejemplo).
Los alumnos reciben una hoja de papel en sucio, lo parten en 4 trozos (o los que creas necesarios para que tengan espacio suficiente para resolver el ejercicio) y deben resolver un ejercicio de la colección en cada trozo.
Tras resolver un ejercicio, y comprobar el resultado con un compañero o con un solucionario, el alumno dobla el trozo de papel en sucio y lo introduce en una caja u otro objeto.
Al final de la clase o del tiempo asignado, el profesor extrae un número determinado de papeles, que serán los ganadores de ésa tómbola.
Otros ejemplos de gamificación en el aula de secundaria
Si quieres conocer más actividades gamificadas que ya estén preparadas, puedes pasarte por mi tienda de TeachersPayTeachers donde encontrarás muchas opciones gamificadas para tu aula de ciencias.
¿Qué puedo poner de recompensa a mis alumnos de la ESO?
Si eres como yo, de planes sencillos, el elemento más sencillo para motivar a los alumnos es un pequeño premio. Ésto también es un elemento de gamificación, según algunos autores, aunque a mí sólo me parece que puede ser un complemento de otros elementos de gamificación.
Mi favorito es el sugus. No me patrocina, ni me beneficia en nada recomendarlo, pero yo siempre recomiendo el sugus, por varios motivos:
- Son baratos, la ultima vez que compré, un kilo salía a 7 euros, y me duran bastante.
- No tienen lactosa
- No tienen gluten
- Creo que no tienen la mayoría de los alérgenos (compruébalo, porque de ésto último no estoy completamente segura)
Si quieres una idea alternativa, que no sea comida, hay unos packs de pegatinas de vinilo muy baratas por aliexpress que sirven como premio a los alumnos. Les motiva mucho, la verdad, y salen baratos también (aunque no tanto como los sugus, puede ser algo ligeramente más especial).
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
Continue to make STEM proud!

- Laboratorios de ciencias: reglas, equipamiento y actividadesLa secundaria es una época emocionante para los futuros científicos, y para nosotros los profesores que podemos enseñarles a utilizar el laboratorio. Aunque da un poco de miedo a veces, es cuando tienen su primer contacto con las maravillas del laboratorio. Pero antes de sumergirnos en los experimentos, es fundamental establecer reglas de laboratorio y … Leer más
- DIY ChemistreeIf you need chemistry christmas decorations, you can´t go wrong with this DIY chemistree. It comes with the paper dice downloads.
- Decoración de árbol químico con dados de papel y la tabla periódica de elementosSi quieres decorar un poco tu aula con tus estudiantes, puedes hacer ésta decoración de árbol químico, que es triunfo asegurado.
- Tablas de elección para atender a la diversidadAtender a la diversidad es más simple cuando conocemos herramientas como las tablas de elección, un básico para todos los profes.
- Actividades de tutoría en secundariaSi necesitas actividades de tutoría en secundaria para tus alumnos, te recomiendo algunas de mis favoritas en éste post.
- Ejemplos de gamificación en el aula de secundariaGamifica tu aula de física y química de manera sencilla utilizando éstos ejemplos de gamificación en el aula de secundaria.