¿Qué son las estaciones de aprendizaje?
Las estaciones, o mi definición de estaciones en clase de ciencias, son actividades cortas que se preparan, en principio para que los alumnos hagan independientemente (sin el profesor) en grupo. Sirven para todas las asignaturas de ciencias, es perfectamente adaptable a cualquier asignatura de ciencias, o de no ciencias.
Suelen estar distribuidas físicamente en distintos sitios en el aula, y los alumnos tienen un determinado tiempo para completarlas.
Deberían estar diseñadas de tal manera que los alumnos en principio necesiten pocas instrucciones para completarlos, es decir, que deberían saber hacerlo ellos. Yo he utilizado tarjetas impresas, para que los alumnos rellenen los ejercicios, bien en su cuaderno o en algun cuadernillo. Puedes ver un ejemplo más abajo.
Esto no es una estrategia para utilizar para dar teoría. Es una estrategia para implementar para actividades concretas, y para ejercicios.

¿Cuáles son los beneficios de las estaciones en clase de ciencias?
Los beneficios para los alumnos son muy claros:
- Trabajan en grupo: están desarrollando competencias lingüísticas, sociales…
- Trabajan un concepto de forma eficaz: puedes plantear muchas estaciones sobre un mismo concepto, para reforzarlo.
- Aprenden a gestionar su tiempo (si les das un tiempo concreto en el que deben resolver las estaciones, deben aprender a planificarse en grupo)
Pero la más importante es:
Es una estupenda oportunidad para diferenciar el aprendizaje
Sí, esa cosa que nos dicen en el máster de formación del profesorado, y que parece todo estupendo, pero que en el mundo real es muy difícil…
Esa es la belleza de las estaciones: como están planteadas de manera que los alumnos lo puedan hacer de forma más individual, tú estás libre para ayudar a los alumnos que necesiten más instrucciones, ayuda… Así se puede diferenciar el aprendizaje de forma muy sencilla, porque puedes dedicarle tiempo a las dudas de los alumnos que necesitan más ayuda.
¿Cómo las implemento?
Implementarlas es relativamente sencillo, simplemente necesitas crear las diferentes estaciones para que tus alumnos realicen, y mi consejo es que incluyas la respuesta de alguna manera.
Yo, cuando he usado estaciones, si sé que no voy a tener tiempo para pasarme por todos los grupos a solucionar con ellos los ejercicios, incluyo las respuestas en la parte trasera de la siguiente tarjeta, o en una tarjeta aparte, que les entrego para que corrijan ellos solos.
En el caso de
Mis mejores ejemplos de estaciones de aprendizaje en clase de ciencias
Mis mejores ideas para hacer estaciones con alumnos de secundaria en ciencias, son:
Estaciones en el laboratorio
En el laboratorio, crear estaciones de identificación o de actividades cortas, te permite «pasearte» para poder ayudar a los alumnos que más te necesiten, o para comprobar que todos están haciendo lo que deben hacer.
De hecho, he creado un post entero sobre las estaciones de aprendizaje en el laboratorio de ciencias.
Estaciones al aire libre
En tercero de la ESO, hemos utilizado estaciones en clase de ciencias, en el patio para aprender ecología. ¿Cómo? Justo antes de la clase, colgué 6 estaciones, que incluían textos y gráficos para que mis alumnos construyeran cadenas tróficas, y vieran la ecología de los tiburones. Los alumnos después, debían pasarse por las estaciones rellenando una ficha de reflexión.
Por cierto, si das ecología, seguro que te interesa proporcionarles a tus alumnos una oportunidad para que tus alumnos apliquen algunos conceptos a pelis, como parte de las actividades de ecología de secundaria.
He de decir que planeé estas estaciones cuando sabía que mis alumnos no iban a querer «dar temario», es decir, que lo hice justo antes de semana santa… Para ellos es una actividad nueva, y a mí me permite diferenciar el aprendizaje, y hacer evaluación formativa, todo de una vez.
Estaciones en tarjetas
Imprimiendo las actividades y sus soluciones en tarjetas, en 1º de la ESO, conseguí que los alumnos, en el aula, tomaran las riendas de su propio aprendizaje, teniendo que trabajar en grupo.
Además, decidí incluir las soluciones a las tarjetas en la siguiente tarjeta.
Decidí implementar la estructura de plantas con estaciones (si das clase en inglés, échale un vistazo a estos dos):
En definitiva, las estaciones son una estrategia de aprendizaje relativamente nueva en españa, que ha venido para quedarse. Si quieres saber exactamente cómo crear tus propias estaciones, asegúrate de que estás apuntado en la lista de emails introduciendo tu email en el siguiente link.
Tendrás unas estaciones de aprendizaje de la historia de la teoría celular disponible de forma gratuita:
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
Continue to make STEM proud!

- Como hago clases de repaso: 3 ideas que puedes llevar al aula mañanaSi quieres conocer mis mejores estrategias para llevar a cabo buenas clases de repaso provechosas para los alumnos, aquí te dejo mis tips.
- Crear un breakout educativo para tus alumnosDurante éste año, he estado intentando probar distintos tipos de recursos, recursos imprimibles para que los alumnos estén motivados. Es por eso que he intentado innovar un poco cuando se trata de los fotocopiables, y he decidido explicarte cómo hago para hacer un breakout educativo. Me encanta motivar a mis alumnos con algunas ideas un… Seguir leyendo Crear un breakout educativo para tus alumnos
- Proyectos del taller en tecnologíaHoy te cuento y publico algunas de mis fotos favoritas de los proyectos del taller de tecnología que han hecho mis alumnos.
- Cómo hago una subida de nota en secundariaSi quieres saber cómo hago una subida de nota para mis alumnos de secundaria, te cuento en éste post cómo lo hacen.
- Cómo hacer actividades de colorear por númeroRecientemente he estado publicando distintas fotos de actividades de colorear por número, actividades que me encanta poner, porque se corrigen muy rápido, de un solo vistazo puedes ver si están bien o mal, y a los alumnos les motiva un montón. Como digo yo, son una buena manera de motivarles a hacer más ejercicios de… Seguir leyendo Cómo hacer actividades de colorear por número
- Elementos que no pueden faltar al organizar el aula tallerSi quieres saber los elementos más importantes de mi taller de tecnología, puedes pasarte para ver cómo organizar el aula taller.