Las estaciones de aprendizaje son unas de mis actividades favoritas, tanto para preparar como para observar en el aula. Mis alumnos se crecen cuando ven que pueden ser independientes dentro de un laboratorio escolar. Así que hoy vengo a contarte una actividad que me encanta, para practicar conceptos como la taxonomía, los 5 reinos de los seres vivos, la célula, o cómo se utiliza un microscopio y se toman notas científicas.
Y todo ello, de forma autónoma por parte de los alumnos, e integrando el dibujo científico, algo que me parece muy importante, porque pocas veces tenemos la oportunidad de integrar aspectos artísticos en el aula de ciencias.

¿Qué son las estaciones de aprendizaje y cómo las utilizo en el laboratorio?
Ésto ya os lo he contado, tengo varios post ya que os cuentan qué son las estaciones de aprendizaje, cómo hacer aprendizaje por estaciones en el laboratorio e incluso he publicado un post de preguntas y respuestas sobre las estaciones de aprendizaje, para responder vuestras dudas.
No es por no responder aquí a qué son las estaciones de aprendizaje, pero si habéis leído ya los demás posts, sois unos auténticos expertos ya en la teoría, y probablemente sólo os quede ponerlo en práctica… O no, lo mismo sólo necesitas nuevas ideas de actividades.
¿En qué consiste la actividad de taxonomía?
Se trata de que los alumnos observen al microscopio distintas muestras de los 5 reinos en los que se clasifican a los seres vivos.
Cada estación puede contener uno o varios de los reinos.
Los alumnos deberán dibujar la muestra en su cuaderno y contestar unas preguntas, que les ayudarán a repasar las características de los distintos reinos.
¿Qué muestras voy a necesitar?
Si has visto mis antiguos posts de ideas de muestras para ver al microscopio, puedes tener algunas ideas de muestras sencillas de preparar, que te permitan ver los 5 reinos.
Te cuento aquí un par, para que tengas ideas, pero no son las únicas opciones.
- Agua de estanque: aquí puedes ver algas (protista), pequeños animales como crustáceos o tardígrados… También puedes ver otros protozoos.
- Musgo: sencillo de encontrar, puedes ver las células individuales, aparentemente. Yo no lo he hecho nunca, por eso recomendaría más epitelio de cebolla (se ve muy bien incluso sin teñir).
- Fungi: Aquí dependiendo de la época del año en la que estés puedes tener más o menos opciones, pero te recomendaría que cogieras con un portaobjetos y lo arrimaras a algún moho que tengas en fruta (yo intento guardar piezas de fruta con moho una o dos semanas antes de hacer ésta práctica)
- Monera es el grupo más complicado. Me han dicho que es relativamente sencillo ver bacterias del yogur, pero yo no lo he hecho nunca, así que lo que he hecho en otros años es imprimir una fotografía de la muestra al microscopio.
¿Qué preparación necesitas para ésta actividad de taxonomía?
La preparación de los alumnos es muy sencilla.
Deben dibujar en su cuaderno, en dos caras, 6 círculos, para dibujar dentro de ellos las muestras que puedan ver al microscopio.
Además, deberán contestar a las preguntas de…
- ¿De dónde es la muestra que has dibujado?
- ¿A qué reino pertenece éste ser vivo? Justifica tu respuesta
- ¿Qué caracteriza a ese reino?
Si quieres tener ésta actividad dentro de un fotocopiable, puedes echarle un vistazo a mi recurso descargable en TeachersPayTeachers sobre la nomenclatura binomial y la taxonomía, que tiene todo lo que necesitas para introducir la nomenclatura binomial y la taxonomía.
Y ahí tambien puedes descargar la actividad que tengo para que los alumnos practiquen taxonomía de otra manera: Taxonomía: actividad de repaso de los cinco reinos
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
Continue to make STEM proud!

- Elementos que no pueden faltar al organizar el aula tallerSi quieres saber los elementos más importantes de mi taller de tecnología, puedes pasarte para ver cómo organizar el aula taller.
- Atender a la diversidad en tecnología y digitalizaciónSi quieres conocer mi sistema para atender a la diversidad en tecnología y digitalización durante los ejercicios de programación mira aquí.
- Aprendizaje basado en proyectos en tecnologíaSi quieres comenzar a hacer aprendizaje basado en proyectos en tecnología pero no sabes cómo hacerlo, puedes ver éste post para inspirarte.
- Enseñar 5 reinos de los seres vivosSi vas a enseñar los 5 reinos de los seres vivos, pero no sabes cómo hacerlo, puedes echar un vistazo a éste post para inspirarte.
- Estaciones de aprendizaje para taxonomíaSi quieres enseñar clasificación de los seres vivos o taxonomía utilizando aprendizaje por estaciones, éste es tu post.
- Actividades para el día de la mujer en el aula de cienciasSi necesitas una actividad para el día de la mujer en el aula de STEM, aquí te propongo dos opciones que podrían gustarte…