Las estaciones en el laboratorio, son una estrategia que debes incorporar a tu arsenal si quieres llevar a tus alumnos más al laboratorio, y asegurarte de que ese tiempo lo aprovechan, adquiriendo la independencia que un entorno como ese requiere.

Con grupos cada vez más grandes, pero utilizando estrategias como éstas, podemos intentar acudir con más asiduidad a un recurso tan maravilloso como puede ser un laboratorio.

Cómo utilizar la estrategia de estaciones en el laboratorio de ciencias.

Recordatorio… ¿qué son las estaciones de aprendizaje y por qué debo usarlas?

Las estaciones de aprendizaje (o por lo menos, mi definición de estaciones) son actividades cortas que requieren una explicación mínima, es decir, que puede ser realizada por los alumnos de forma independiente. Pueden ser individuales o en grupo, pero no necesitan mi ayuda.

Para todo profesor, esto es muy ventajoso, bien sea porque libera tiempo para hacer otra cosa, o te permite comprobar el nivel de conocimiento de los alumnos para distintos conceptos. O puedes pasarte por lo alumnos que más dificultades tienen con la asignatura.

Esto te permite hacer eso que de normal es TAN difícil en el aula:

atender a la diversidad en el aula

Tus alumnos tienen diferentes necesidades, por lo que aplicando de forma ocasional o regular las estaciones, puedes atenderlos mejor.

Si no recuerdas exactamente cómo era eso de las estaciones, haz click en ese link.

¿Por qué debo usar las estaciones en el laboratorio?

En el laboratorio, las estaciones son una metodología que yo he encontrado especialmente ventajosa, porque tú, como profesor, puedes asegurarte de que los alumnos están siguiendo las normas, o instrucciones… Pero otros motivos pueden ser:

  • Permite mayor libertad a los alumnos.
  • Fomenta la independencia en el laboratorio.

Dependiendo de cómo lo organices, puede tener también estas dos ventajas:

  • Permite la experimentación como grupo entero.
  • Tus alumnos pueden observar/hacer múltiples experimentos como grupo.

¿Cómo se aplican las estaciones en el laboratorio?

Para ir al laboratorio con clases de secundaria, me parece fundamental que los alumnos sean independientes, y comprendan para qué están realizando el experimento/viendo qué están haciendo.

Yo les explico el día anterior, o antes de ir en esa misma sesión, qué es lo que van a hacer, qué herramientas necesitan, con qué tienen que tener cuidado… todo lo que vayan a necesitar, y remarco que no tengo paciencia en el laboratorio, que no hay segundas oportunidades porque hay cosas peligrosas en el laboratorio, y tienen que escuchar TODO lo que yo digo.

Cuando entran los alumnos al laboratorio, tienen en las mesas (las estaciones) las instrucciones que necesitan para cada estación. Yo les marco los tiempos en los que tienen que rotar para conseguir completar todas las estaciones.

Ellos llevan consigo un papel o su cuaderno para poder apuntar lo que necesiten.

A los 5-10 minutos, los alumnos rotan de estación, haciendo la actividad correspondiente a su nueva colocación.

Así, los alumnos saben perfectamente qué es lo que deben hacer en el laboratorio: entrar, leer su tarjeta, y hacer la actividad correspondiente. Cuando terminan, deben esperar a que dé el cambio de estaciones.

Ejemplos

Yo he hecho ejemplos en el laboratorio de biología, y me ha funcionado especialmente bien con dos tipos de experimentos.

Laboratorios de identificación

He hecho laboratorios de identificación de varios tipos:

Identificación de distintos reinos al microscopio: muestras de hongos, de algas y protozoos, y líquenes…

Identificación de diferentes tipos de plantas: angiospermas y gimnospermas, plantas no vasculares… Vistas a la lupa, identificación de fotos…

Funciona estupendamente, sobre todo si los alumnos tienen que hacer alguna actividad corta como dibujar lo que ven y clasificarlo… O leer las pistas que les doy para poder completar la clasificación…

Aquí tienes un ejemplo gratuito:

Laboratorios en grupo grande (de grupo entero)

Cuando hablo de laboratorios en grupo grande, me refiero a laboratorios que necesitan que cada grupo de clase haga un experimento distinto. Es decir, examinar una variable con el grupo completo.

Mi mejor ejemplo es el laboratorio sobre lluvia ácida que he hecho con mis alumnos. Voy a escribir un post entero dedicado a ello, pero te lo explico rápidamente.

En cada clase, A y B, hago grupos de entre 4-5 alumnos, a los que llamo minigrupos. Entre la clase A y la B hacemos un gran experimento, en el que podemos estudiar varias variables.

En mi clase mis alumnos han hecho un experimento de grupo entero en el que cada minigrupo dentro de la clase tenía una disolución distinta de agua con vinagre, y con esa disolución plantaron semillas: garbanzos o lentejas. Pero una clase plantó lentejas, y la otra plantó garbanzos.

Así, cada grupo tenía una estación distinta con la disolución que debía preparar, sus semillas, y todo el material que necesitaban.

Tras recibir la explicación del laboratorio, es fácil, todos los grupos siguen las instrucciones y tenemos un espectro más amplio de datos para examinar. Tú puedes atender a la diversidad en el aula, y tus alumnos adquieren una mayor competencia e independencia en el laboratorio.

Y todo ello gracias a las estaciones en el laboratorio.

Antes de irte!!

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

¡Que la ciencia te acompañe!

Y recuerda que hay una amiga en mí.

Firma

Publicaciones Similares