El diseño universal de aprendizaje es algo que debemos conocer todos los docentes, independientemente de la especialidad, aunque en éste caso, vengo a comentaros cómo atiendo a la diversidad en mi aula: vengo a introduciros distintas claves del diseño universal de aprendizaje en física y química.
Y a proporcionaros herramientas clave que sirven tanto para física y química como para el resto de asignaturas de la ESO.

Contenidos
¿Qué es el diseño universal de aprendizaje en física y química?
No quiero machacar una definición que todos deberíamos conocer, simplemente vengo a explicar trucos sencillos para empezar a aplicarlo en tu aula. Pero si necesitas que te refresque qué es el diseño universal de aprendizaje en física y química te cuento:
El DUA es una serie de principios por los que deberías presentar a los alumnos el contenido utilizando distintas metodologías, y proporcionar a los alumnos la oportunidad de representar su aprendizaje con distintos medios, es decir, introducir elementos en los que el alumno pueda escoger al máximo posible.
Cómo aplicar el diseño universal de aprendizaje en física y química
Materiales multimodales
Proporciona materiales de aprendizaje en múltiples formatos. Por ejemplo, además de textos, incluye vídeos, simulaciones interactivas y gráficos. Esto permite a los estudiantes acceder a la información de diferentes maneras.
Si además varías las maneras de explicar los conceptos, permites que se lo expliquen unos a otros, aplicas ésto de forma directa.
Opciones de representación
Ofrece diferentes formas de representar conceptos. Por ejemplo, utiliza diagramas, ecuaciones, narración oral y experimentos prácticos para explicar un tema. Esto beneficia a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje.
Mi manera favorita de hacer ésto es con las tablas de elección. Para saber lo que son las tablas de elección, puedes echarle un vistazo a los recursos que están disponibles de las tablas de elección.
Las grandes ventajas de las tablas de elección y su uso a la hora de implementar el diseño universal de aprendizaje en tu aula de física y química:
- Se adapta a cada alumno
- Fomenta la creatividad
- Es aprendizaje activo
- Trabajo en equipo opcional
- Mayor motivación
- Muy versátiles, y con enfoque personalizado
Aquí tienes la colección de tablas de elección disponible:

Tiempos y ritmos flexibles
Permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo. Algunos estudiantes pueden necesitar más tiempo para asimilar ciertos conceptos, mientras que otros pueden avanzar más rápido. Proporciona recursos adicionales para aquellos que necesitan más apoyo.
Una manera que tengo yo de hacer ésto es con actividades de colorear con número. En DIVER, utilizo éste tipo de actividades como evaluación formativa, para ver cómo van los alumnos.
Pero además, utilizo estrategias como el mustard, ketchup pickles para conseguir beneficiar a mis alumnos el máximo posible. Si todavía no sabes qué es eso, te lo cuento en éste post de mustard, ketchup pickles para las clases de ejercicios de ciencias.
Evaluaciones diversificadas
Proporciona opciones para la evaluación del aprendizaje. En lugar de depender únicamente de exámenes escritos, permite a los estudiantes demostrar su comprensión a través de presentaciones, proyectos, discusiones en clase, o incluso utilizando la tecnología.
Ésto lo hago yo mucho en Diversificación, en ámbito científico me parece super importante.
Apoyo individualizado
Proporciona apoyo individualizado cuando sea necesario. Esto puede incluir tiempo adicional con el profesor para aclarar dudas, acceso a recursos de apoyo como tutores o asistentes de laboratorio, o la posibilidad de repetir pruebas o tareas.
Para hacer ésto, una de mis estrategias favoritas es utilizar estaciones o tarjetas de tareas. Una vez que los alumnos están acostumbrados a éstas técnicas, ganas tiempo de calidad con tus alumnos, y aplicas a la vez el diseño universal de aprendizaje en física y química.
Feedback formativo
Proporciona retroalimentación continua y constructiva sobre el progreso de los estudiantes. Esto les ayuda a identificar áreas de mejora y les da la oportunidad de ajustar su enfoque de aprendizaje.
Mi manera favorita de hacer ésto es con los ejercicios de colorear por número, en el que los alumnos seleccionan la opción correcta de entre unas pocas y colorean el dibujo de la respuesta correcta.
Puede que no sea la opción más rápida de preparar, pero funciona muy bien. De hecho, voy a hacer un post de cómo utilizo éstos recursos en Diversificación.
Antes de irte!!
Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!
Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.
¡Que la ciencia te acompañe!
Y recuerda que hay una amiga en mí.

- Bañeras y baterías: la energía en MatrixMatrix (1999) es una de esas pelis que marcaron una época, de esas que se quedaron pegadas en nuestra retina al cambiar de milenio. Durante la primera mitad, la historia se mantiene bastante fiel a las leyes de la física… hasta que todo se desmadra y los principios científicos se van por el retrete (con…
- Tu cuaderno de repaso para la oposición de Física y QuímicaSi estás preparando la oposición de Física y Química, seguro que ya tienes mil documentos, esquemas, resúmenes, leyes, problemas resueltos… Y aún así, hay errores que se repiten. Conceptos que se te atraviesan. Detalles que siempre olvidas justo cuando más los necesitas.Para eso sirve el cuaderno de repaso para la oposición.Un cuaderno humilde, pero estratégico….
- ¿Podía Jack haber sobrevivido? Física, cine y una tabla en el AtlánticoJames Cameron es un director con fama de obsesivo y perfeccionista. Tanto, que cuando el astrofísico Neil deGrasse Tyson le dijo que el cielo que se ve en Titanic era incorrecto, se lo tomó tan en serio que lo corrigió para el reestreno del 10º aniversario. Pero eso no evitó que miles de internautas siguieran…
- 4 juegos de tarjetas de tareasSabemos que las tarjetas de tareas son una joya en clase: permiten repasar contenidos, activar el pensamiento y atender a la diversidad si las usas de manera adecuada… Pero muchas veces caemos en la dinámica clásica: reparte tarjetas, responde el que pueda más y… ya. ¿Y si cambiamos eso? Aquí van cinco juegos de tarjetas…
- Batallas, escudos y las leyes de Newton en acciónCuando hablamos de fuerzas en física, no estamos hablando solo de empujones o tirones cotidianos. Nos referimos a cualquier interacción que puede cambiar el estado de movimiento de un objeto. Lo dice la Primera Ley de Newton: un cuerpo en reposo sigue en reposo y uno en movimiento sigue moviéndose en línea recta y velocidad…
- Las fuerzas según Kenobi… o NewtonÉste post es para profes que quieren que sus alumnos lean en clases de ciencias. Es un texto sobre las Leyes de Newton baso en el texto original de Arturo Quirantes «Aprendiendo sobre los caminos de la fuerza». He simplificado un poco el lenguaje para que los alumnos puedan comprenderlo. Es un texto idea para…