La historia de la teoría celular es, en mi opinión, una de las historias más importantes de la ciencia. Demuestra muchas cosas a los alumnos, entre otras, que el pensamiento científico es algo global, algo que no sólo se utiliza en biología y geología, sino que en otro tiempo un científico era alguien que dominaba todo tipo de campos. Es por eso que me parece MUY importante saber abordar la teoría celular, porque hacer una línea del tiempo no construye las competencias básicas que necesitamos inculcar a los alumnos en la ESO. Por eso te propongo estas actividades de la teoría celular.

Actividades de la teoría celular
Enseñar la teoría celular de forma activa.

Documental sobre la teoría celular

Desde que vi este documental hace unos años, recuerdo muchos de los conceptos sobre la célula, que aparecen en él. Forma parte de una serie de documentales sobre la célula que puede aportarnos a nosotros, no sólo a nuestros alumnos.

Está en inglés, pero me parece muy importante que los alumnos aprendan a ver documentales reflexionando. Y ésta reflexión debe ser guiada, en mi opinión. Es por eso que he tomado prestada la idea de Rebeca de Its Not Rocket Science. La idea es que les pidamos que vayan reflexionando, y después de unos 10 minutos de documental, les damos dos minutos aproximadamente para que reflexionen sobre:

Dos minutos son suficiente para reflexionar sobre algo visto/escuchado en clase.

Escriben 3, 2, 1 en su cuaderno, o ponen asteriscos para indicar las distintas ideas. Deben indicar 3 cosas que hayan aprendido de lo visto/escuchado en clase, 2 menciones que aparecen en el video a algo visto en clase, y una pregunta que todavía tengan, o que les haya surgido.

Actividades de la teoría celular en el laboratorio

Para hacer esta actividad por tu cuenta, debes hacer una actividad de estaciones en el laboratorio, para lo que puedes hacer click sobre estas palabras, y puedes informarte mejor si lo necesitas.

Conseguir el recurso

Tengo esta actividad disponible con los textos de la historia para tus alumnos, donde pueden leer la contribución y el contexto de cada uno de los científicos que contribuyeron.

En mi opinion es importante que los alumnos lo lean, y que les guiemos en las reflexiones que creamos necesarias, como que cualquiera puede contribuir a la ciencia, siguiendo los métodos correctos, que no debemos atribuirnos el trabajo de otros, o que no podemos extraer conclusiones demasiado amplias de lo que vemos.

Si te interesa sólo la línea del tiempo, la tienes gratuita cuando te suscribes a mi lista de correos, puedes ver aquí cómo queda la actividad completada.

Línea del tiempo de la historia de la teoría celular.
Otro ejemplo del resultado

Ver las muestras y aportaciones

Como todo esto lo tengo disponible, voy a dejar aquí una pequeña explicación de las muestras que he utilizado yo en el laboratorio.

Además, he dejado las fotos, por si a alguien le sirven porque no pueda llevar a sus alumnos al laboratorio por el motivo que sea. Las fotos son todas mías.

Robert Hooke

Robert Hooke miró una fina lámina de corcho, y aunque he leído que es posible hacer este tipo de muestras, yo no he sido capaz de recrear su experimento, por eso, he utilizado un microtomo (de Aliexpress) para conseguir una muestra de tallo de cala.

El resultado es similar a este:

Tallo de cala visto al microscopio. Algo similar a lo visto por Robert Hooke.

Anton van Leewenhoek

Anton van Leewenhoek no era un científico, sino un comerciante de telas. Fue su curiosidad la que le llevó a ver algo que se movía, aunque diminuto.

Esto es algo que tú también puedes ver con tus alumnos, puedes preparar un cultivo de protozoos o pasarte por un estanque local. Si quieres saber cómo hacer la primera, puedes verlo en este post sobre cómo ver protozoos al microscopio.

Protozoos vistos al microscopio.

Robert Brown

Robert Brown fue el primero en referirse al núcleo celular, algo que se puede ver fácilmente con la preparación del epitelio de cebolla.

Yo he usado este que preparó mi compi en 4º ESO.

Núcleos, parecidos a los vistos por Robert Brown.

Theodor Schwann

Schwann trabajaba con tejido animal, más concretamente los nervios, pero como mis alumnos todavía no conocen esos conceptos, les he enseñado una muestra preparada con cartílago hialino.

Creo que es fácil de encontrar un set de muestras, y valdrá cualquiera, pero creo que el cartílago ilustra bien la naturaleza de las células animales.

Cartilago hialino

Matthias Schleiden

Schleiden trabajaba en tejido vegetal, algo que es relativamente fácil de encontrar en muestras preparadas, y que también se puede preparar con facilidad. Yo he incluido como foto en el blog esta, que te cuento cómo obtener en mi post sobre las actividades de la fotosíntesis.

Estomas vistos al microscopio

Rudolf Virchow

De esta no tengo foto… Porque tengo que admitir que he hecho trampas. Para enseñar la contribución de Virchow, he utilizado una foto de internet de una punta de raíz de cebolla, haciendo mitosis. Los alumnos no saben muy bien qué es lo que están viendo, pero pueden deducir que se están separando, dividiendo.

Antes de irte!!

Si te animas a probar cualquier cosa que hayas visto en el post, ¡asegurate de dar feedback, y compartir el resultado en instagram mencionándome!

Y asegurate de que vas al blog para echarle un vistazo a todas las ideas recientes, tienes algunas ideas que puedes mirar justo debajo.

¡Que la ciencia te acompañe!

Y recuerda que hay una amiga en mí.

Firma

Publicaciones Similares